Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Volver

Planes de Previsión Social

Calcula tu Jubilación

Calcula tu Ahorro

Servicios al cliente

 

Home 5...5 Artículos de Salud 5

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

5-claves-para-identificar-la-ataraxia

5 consejos para identificar la Ataraxia

En el sentido en que los filósofos griegos lo explicaron, la ataraxia es una cualidad del ser humano o más bien de su alma. Imperturbable es la definición en filosofía de la ataraxia.

De manera física y médica, los seres humanos pueden sufrir de ataraxia como consecuencia de un ictus o un fuerte golpe en la cabeza en la zona frontal. Por lo tanto, la ataraxia presenta en su definición una acusada dualidad.

Es importante incidir en que se puede hablar de ataraxia desde el punto de vista estrictamente filosófico y espiritual, o desde el punto de vista físico o médico. Ambas se recogen en estas 5 claves para identificar la ataraxia:

Imperturbabilidad

En el sentido griego, se trata de lograr un alma o psique totalmente serena, no por ausencia de sentimiento o padecimiento, sino por control total de las emociones perturbadoras, como, por ejemplo, la ira.

No se conocen o no se aceptan límites

Esta es una clave de la ataraxia médica o provocada, por ejemplo, por un ictus. Las personas que la padecen no entienden de límites en sus actos ni sentimientos, han perdido esta capacidad de asumir que existen limitaciones y normas.

No tienen en cuenta las consecuencias que pueden acarrear sus actos

Los afectados adolecen de sentimientos de culpa o responsabilidad por sus actos.

Ausencia de frustración

Las personas que sufren ataraxia por cualquiera de las causas físicas posibles son ajenas a la frustración. Sin embargo, no se sienten contentas ni despreocupadas como cabría esperar, sino todo lo contrario son personas ansiosas y nerviosas, en general.

Apatía y pasividad

En el sentido filosófico del término, los griegos ansiaban la ataraxia como meta espiritual para lograr estados de apatía y pasividad como forma de lograr la calma y el sosiego más absoluto. Evitando tanto la acción como el sentimiento.

La ataraxia como demuestran estas 5 claves para identificar la ataraxia se presenta como una cualidad ansiada o como un fatal síntoma de una grave enfermedad o padecimiento médico. En el caso del problema médico, es indispensable valorar este síntoma. Por eso, te recomendamos hacer uso del Seguro de salud MAPFRE y consultar con un especialista.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Mapfre cubre el tratamiento de ondas de choque?

¿Mapfre cubre el tratamiento de ondas de choque?

Dentro de la especialidad de rehabilitación, nos encontramos con numerosos tratamientos y técnicas para la cura de lesiones y otros problemas de salud. Entre los tratamientos, se encuentra el de ondas de choque, que es una técnica innovadora y efectiva para el tratamiento de diversas lesiones del aparato locomotor.

leer más
Eliminar varices con el Seguro de Salud de Mapfre

Eliminar varices con el Seguro de Salud de Mapfre

MAPFRE ofrece cobertura para diversos tratamientos de varices, desde técnicas mínimamente invasivas como el láser endoluminal hasta cirugías tradicionales como la fleboextracción. Además, brinda descuentos en otros procedimientos estéticos y acceso rápido a especialistas en angiología y cirugía vascular.

leer más
¿El seguro de salud de MAPFRE cubre la osteopatía?

¿El seguro de salud de MAPFRE cubre la osteopatía?

La osteopatía es una disciplina terapéutica que ofrece un enfoque holístico con técnicas no invasivas para tartar diversas dolencias. Actualmente en España no está regulada como una profesión sanitaria oficial, pero existen múltiples posibilidades de formación y certificación profesional.

leer más