Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Volver

Planes de Previsión Social

Calcula tu Jubilación

Calcula tu Ahorro

Servicios al cliente

 

Home 5...5 Artículos de Salud 5

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

5-claves-que-definen-el-trastorno-obsesivo-compulsivo

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Las personas que sufren un trastorno obsesivo-compulsivo no pueden desarrollar su actividad cotidiana de una forma normal, conocer las 5 claves que definen el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) facilita la comprensión de este problema psiquiátrico que provoca graves consecuencias, incluso incapacitantes.

¿Puede considerarse una discapacidad?

El trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno de ansiedad. Un problema neurológico que puede llegar a provocar una grave discapacidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el TOC entre las cinco patologías más comunes.

¿Quiénes son los más afectados?

Afecta por igual a hombres y mujeres de todas las edades, incluidos niños y adolescentes. La prevalencia se cifra en el 0,8 por ciento en los adultos y el 0,25 por ciento en niños y adolescentes.

Aunque los TOC tienen síntomas similares, no deben confundirse con fobias, manías o rituales que pueden ser comunes en muchas personas, pero que no causan graves problemas como sí ocurre con los trastornos obsesivos compulsivos.

Las personas que sufren TOC suelen ser conscientes de su trastorno y sufren con vergüenza y aún más agobio los síntomas de su problema.

Esto puede afectar muy negativamente a sus relaciones sociales y familiares. Los expertos aseguran que la mejor forma de ayudar a una persona con TOC es recomendarle acudir a un médico especialista que valore la situación y recomiende un tratamiento, este tipo de consultas están incluidas en los seguros de salud dentro de la atención especializada.

¿Hay tratamiento?

Actualmente el trastorno obsesivo-compulsivo puede tratarse. Principalmente existen dos alternativas: tratamiento farmacológico o terapia conductista. Dependiendo del paciente y el caso, pueden utilizarse sólo alguna de ellas, o ambas de forma combinada.

Además, existe una gran actividad científica relativa a los TOC, lo que hace ser optimista en cuanto al hallazgo de factores desencadenantes, como nuevos fármacos eficaces en su tratamiento.

Como queda patente en estas 5 claves para conocer el trastorno obsesivo-compulsivo, se trata de un problema relativamente frecuente y con graves consecuencias personales y sociales; sin embargo, buscar ayuda profesional que puede brindar un seguro de salud y apostar por tratamientos tanto farmacológicos como de terapia, puede mejorar mucho las dificultades que supone sufrir un TOC.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Seguro de salud con chat médico

Seguro de salud con chat médico

Accede a atención médica al instante con el chat de salud de MAPFRE, disponible 24/7. Consulta médicos y especialistas sin desplazarte, con opciones de videoconsulta y evaluador de síntomas. Comodidad y seguridad para tu bienestar.

leer más
TAC en el seguro médico, ¿está cubierto?

TAC en el seguro médico, ¿está cubierto?

La Tomografía Axial Computarizada (TAC) es una herramienta esencial en el diagnóstico médico; también conocida como escáner, es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X para la obtención de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Esta prueba es fundamental en la medicina moderna puesto que permite a los médicos visualizar órganos, tejidos y estructuras internas con gran precisión.

leer más