La Tomografía Axial Computarizada (TAC) es una herramienta esencial en el diagnóstico médico; también conocida como escáner, es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X para la obtención de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Esta prueba es fundamental en la medicina moderna puesto que permite a los médicos visualizar órganos, tejidos y estructuras internas con gran precisión.
¿Qué es una Tomografía Axial Computarizada (TAC)?
El TAC consiste en una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X que, junto con una tecnología informática, crea imágenes transversales del cuerpo. Durante el procedimiento, el paciente se tumba en una camilla que se desliza dentro de una máquina circular que se denomina gantry, que está equipada con un tubo de rayos X que gira alrededor del cuerpo, tomando múltiples imágenes desde distintos ángulos. Estas imágenes se procesan posteriormente con un ordenador para generar los cortes transversales de la zona que se desea estudiar.
Tipos de TAC y especialidades médicas que más lo utilizan
Existen varios tipos de TAC, dependiendo de las diferentes necesidades diagnósticas, entre los que encontramos:
- TAC sin contraste: su uso es más habitual para observar estructuras densas como los huesos.
- TAC con contraste: en este caso, se utiliza un medio de contraste por norma general yodado, que se inyecta en la gran mayoría de los casos (también se puede ingerir) con el objetivo de mejorar la visibilidad de los tejidos blandos y vasos sanguíneos.
- TAC 3D: este procedimiento permite la reconstrucción tridimensional de las imágenes, proporcionando una visión más detallada anatómicamente de la zona estudiada.
Las especialidades que más se apoyan en esta prueba para el diagnóstico de enfermades son:
- Neurología: en la detección de tumores cerebrales, hemorragias intracraneales y otras patologías del sistema nervioso.
- Cardiología: para la valoración de enfermedades cardiovasculares, como es la enfermedad coronaria.
- Oncología: para la localización y evaluación de tumores, tamaño y extensión.
- Aparato Digestivo y Cirugía General: Para examinar el tracto gastrointestinal y detección de enfermedades como el cáncer de colon.
¿Qué diferencias hay entre un TAC y una Resonancia Magnética?
Tanto el TAC como la resonancia magnética (RM) son técnicas de imagen muy avanzadas, pero existen diferencias significativas entre ellas que detallamos a continuación:
- En la tecnología: el TAC utiliza rayos X para crear imágenes, mientras que la RM utiliza campos magnéticos y ondas de radio menos radiactivas.
- Morfología de las imágenes: la RM es utilizada mayoritariamente para visualizar tejidos blandos, como el cerebro o los músculos. Proporciona imágenes más claras de estas estructuras en comparación con el TAC.
- Diagnósticos más frecuentes: el TAC es más preciso para diagnosticar fracturas óseas, hemorragias internas y tumores. Por el contrario, la RM es fundamental para la evaluación de lesiones en tejidos blandos y en trastornos neurológicos, como por ejemplo el ICTUS.
Beneficios del TAC frente a otros medios diagnósticos
El TAC ofrece funciones tecnológicas que hacen que sea una de las pruebas más valiosas y utilizadas en el diagnóstico médico, por motivos como:
- Rapidez: un TAC puede realizarse en pocos minutos (dependiendo de la zona corporal y profundidad en la exploración). Es muy preciso y rápido para casos de urgencia o emergencia.
- Precisión: sus imágenes detalladas permiten identificar los problemas médicos con una gran exactitud.
- Versatilidad: es útil para el diagnóstico de una amplia gama de patologías, detección de tumores, localización y valoración de fracturas óseas, etc.
- Soporta mejor al movimiento: en comparación a la RM, el TAC no pierde precisión debido al movimiento del del paciente dentro de la máquina, facilitando imágenes claras en estas circunstancias.
¿MAPFRE cubre el TAC en sus seguros de salud?
MAPFRE ofrece a sus asegurados una amplia gama de seguros de salud, tanto de asistencia sanitaria como de reembolso, que incluyen la cobertura del TAC para el diagnóstico de enfermedades o lesiones.
Entre los beneficios que obtendrás al con MAPFRE, disfrutaras de bajos periodos de espera para la cita y realización del TAC, una tecnología avanzada para la detección y tratamiento de diversas enfermedades.
Tienes a tu disposición multitud de servicios médicos, dentro de una amplia red de profesionales y centros médicos con una alta calidad asistencial.
Además, tienes a tu disposición la App de MAPFRE Salud, donde encontrarás importantes funcionalidades para la gestión de tu salud, entre las que destaca la visualización de tus informes e historias clínicas de diversos grupos hospitalarios.