Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Volver

Planes de Previsión Social

Calcula tu Jubilación

Calcula tu Ahorro

Servicios al cliente

 

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

Viaje a Vietnam, seguro de viaje

Seguro de viaje para Vietnam

El año pasado unos 17,5 millones de viajeros llegaron a Vietnam para disfrutar de su historia, su cultura y sus espectaculares paisajes. En concreto, casi un 39 % más de turistas que el año anterior, lo que posiciona a Vietnam a la cabeza de los destinos en el Sudeste Asiático. Y si hablamos de público español, el país superó los 91,37 mil viajeros. 

 ¿Hace falta un seguro de viaje para visitar Vietnam? 

Lo primero que debe hacer el viajero que tenga previsto visitar Vietnam es informarse de los requisitos que se exigen para entrar en el país, cómo funciona el sistema de salud y todo lo relativo a la seguridad. Para ello, siempre resulta muy esclarecedor echar un vistazo a las recomendaciones de viaje que elabora el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Además, en la página se ofrecen direcciones y teléfonos de interés que resultan fundamentales si hay q hacer frente a cualquier contratiempo. 

Y, precisamente, porque los contratiempos existen, muchos países exigen un seguro de viajes para los turistas. No es el caso de Vietnam, pero, aun así, resulta altamente recomendable. Y es que, tal y como se refleja en las recomendaciones de viaje que hemos mencionado: ‘el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, con todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres, que corren a cargo del particular’. 

¿Qué documentación es necesaria?

Para la entrada en Vietnam es necesario contar con un pasaporte en vigor. Los ciudadanos españoles que tengan previsto estar en el país hasta un máximo de 45 días, solo necesitarán estar en posesión de un pasaporte con una validez mínima de seis meses. 

En el caso de estancias superiores a los 45 días, o en caso de que el pasaporte no tenga una vigencia mínima de 6 meses, sí es necesario tramitar un visado. Este visado se puede tramitar de forma electrónica, y permite ingresar en el país a través de estos puestos fronterizos aéreos: aeropuertos internacionales de Hanoi-Noi Bai, Ho Chi Minh, Cam Ranh, Da Nang, Cat Bi, Can Tho, Phu Quoc, Phu Bai, Van Don, Tho Xuan, Dong Hoy, Phu Cat y Lien Khuong.      

Seguridad 

Vietnam es un país relativamente seguro, ya que no tiene problemas de crimen organizado ni de mafias peligrosas para los turistas. Eso sí, en grandes ciudades como Hanoi o Ho Chi Minh, así como en algunas localidades turísticas (Lao Cai, Sapa, Hoi An, Halong Bay) son frecuentes los robos y los hurtos. Por ello, se recomienda no perder de vista los objetos personales, dejar en lugar seguro enseres de valor y, sobre todo, mantenerse alerta. 

Sanidad 

Actualmente no es necesaria ninguna vacuna para ingresar en Vietnam, pero el Ministerio de Sanidad y Consumo, en consonancia con la OMS, recomienda estar protegido frente a la Hepatitis A y B, el Tétanos-Polio, la Fiebre tifoidea, Encefalitis japonesa y la gripe, especialmente en caso de largas estancias. 

La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida en Vietnam. El sistema sanitario vietnamita no es equiparable al europeo/español, especialmente fuera de las dos principales ciudades, Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.   

Y, volvemos a hacer mención a la recomendación de contar con un seguro de viaje, puesto que los gastos de hospitalización o tratamiento médico han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados. En definitiva, es importante contratar un seguro de viaje que asegure plena cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluida la evacuación y repatriación en un avión medicalizado.​ 

Otros aspectos a tener en cuenta si se viaja a Vietnam 

La moneda de Vietnam es el Dong y se recomienda cambiar en bancos autorizados. Conviene tener en cuenta que las tarjetas de débito españolas funcionan en los cajeros automáticos locales, con las limitaciones diarias y comisiones que fije el banco emisor.  

En cuanto al uso de tarjetas de crédito solamente es posible utilizarlas en el centro de las grandes ciudades y en establecimientos como hoteles, restaurantes, tiendas y negocios pertenecientes a empresas multinacionales o bien a vietnamitas con clientela internacional. 

Con respecto al consumo y tráfico de drogas es importante que el viajero sepa que están severamente castigados en Vietnam. Las penas varían, pero en algunos casos pueden llevar acarreada la pena de muerte. 

Y, desde el pasado 1 de enero de 2025, también está prohibida la comercialización, importación, y uso de cigarrillos electrónicos y de productos de tabaco calentado. 

Ahora que ya conoces las principales recomendaciones para viajar a Vietnam es momento de conocer uno de los seguros de viajes más interesante para descubrir el Sudeste Asiático. El Seguro de Viajes MAPFRE cuenta con interesantes coberturas entre las que destaca la que te protegerá en caso de accidentes personales. Es más, el servicio de asistencia médica ofrece una cobertura de hasta 500.000 €, para que nada arruine tu viaje. 

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Seguro de viaje para Perú

Seguro de viaje para Perú

Desde las altas cumbres de los Andes hasta la Amazonia, Perú acerca al viajero al corazón del Imperio Inca. Un destino único que conviene visitar con todas las garantías para que la experiencia resulte inigualable. Descubre aquí cómo es su situación sanitaria o la documentación necesaria para entrar al país.

leer más